Tabla de contenido
¿Estás buscando qué hacer en la Costa Brava? Esta joya del Mediterráneo es perfecta para viajeros que desean explorar playas de aguas cristalinas, encantadores pueblos medievales y disfrutar de actividades como deportes acuáticos, rutas de senderismo y la deliciosa gastronomía local. Aquí encontrarás todo lo necesario para desconectar, descubrir nuevos lugares y vivir experiencias inolvidables.
Una de las mejores cosas qué hacer en la Costa Brava es visitar sus espectaculares playas. Con aguas cristalinas y arenas doradas, son perfectas para relajarse o practicar actividades como snorkel y kayak. Descubre calas escondidas como Cala Estreta o playas familiares como Cala Aiguablava, ideales para viajeros de todas las edades.

Si estás planeando visitar la Costa Brava, te preguntarás qué hacer. La respuesta es que hay muchas opciones para todos. Puedes visitar los pueblos o disfrutar de los deportes acuáticos. La Costa Brava tiene algo para cada viajero.
Resumen de los puntos clave
- La Costa Brava es un destino turístico único que ofrece una amplia variedad de experiencias para todos los gustos.
- Las playas de la Costa Brava son uno de los principales atractivos de la región, con sus aguas cristalinas y arenas doradas.
- Hay una gran variedad de actividades en la Costa Brava que puedes disfrutar, desde deportes acuáticos hasta excursiones en bicicleta o a pie.
- La Costa Brava es un destino que te ofrece la oportunidad de desconectar y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la región.
- Al planificar tu viaje a la Costa Brava, es importante considerar qué hacer en la Costa Brava y cómo aprovechar al máximo tu estancia en la región.
La Costa Brava: Un paraíso mediterráneo por descubrir
La Costa Brava es un lugar emblemático en el Mediterráneo. Se extiende por unos 214 kilómetros de costa. Aquí, puedes encontrar desde playas de ensueño hasta pueblos medievales. Es perfecto para quienes desean descubrir la verdadera España.
Algunos de los aspectos que hacen de la Costa Brava un paraíso mediterráneo son:
- Playas con una media de 250 días de sol al año
- Pueblos medievales como Cadaqués, que ha atraído a artistas famosos como Salvador Dalí
- El Camí de Ronda, que recorre la costa y ofrece vistas panorámicas del mar y acantilados
- 6 parques naturales que representan cerca del 6% de su superficie total, destacando su compromiso con la conservación del medio ambiente
La Costa Brava es un lugar donde puedes descubrir la belleza natural del Mediterráneo. Disfrutarás de la gastronomía local y la rica cultura de la región. Cada año, llegan unos 8.5 millones de turistas, buscando experiencias únicas.
La Costa Brava te invita a descubrir sus secretos. Es un lugar donde puedes disfrutar de la belleza del paraíso mediterráneo. Así que no esperes más y comienza a planificar tu viaje. Te dejará recuerdos inolvidables de tu experiencia en este paraíso mediterráneo por descubrir.
Playas imperdibles: De calas vírgenes a playas urbanas
Uno de los grandes atractivos de la Costa Brava son sus playas y calas. No importa si buscas aguas poco profundas para ir con niños, o calas recónditas para relajarte lejos del bullicio: hay opciones para todos los gustos.
Calas vírgenes y recónditas
- Cala Estreta: Famosa por su arena dorada y su tamaño reducido (unos 15 metros de longitud). Ofrece una atmósfera íntima, ideal para parejas o viajeros que busquen desconexión.
- Cala Aiguablava: Conocida por sus aguas cristalinas y poco profundas. Mide alrededor de 40 metros de largo y 80 de ancho, perfecta para familias y quienes quieran nadar con total seguridad.
- Sa Boadella: Cercana a una zona turística, pero aún conserva un ambiente prácticamente virgen. Rodeada de vegetación y con un acceso relativamente sencillo.
- Cala Montjoi: Ideal para el buceo, gracias a la riqueza de sus fondos marinos. Tiene un ambiente familiar y ofrece una buena mezcla de relax y actividad.
Playas urbanas populares
La Mar Menuda (Tossa de Mar): Muy concurrida en temporada alta. Cuenta con todos los servicios necesarios y un entorno paisajístico de gran belleza.
Platja Gran (Cadaqués): Con su ambiente artístico y la silueta de las casitas blancas, es perfecta para quienes quieran una experiencia más animada y cultural.
Playa de Roses: Un arenal amplio (unos 450 metros de longitud) que suele atraer a familias y aficionados a deportes acuáticos como windsurf o kitesurf.
Playas para practicar deportes acuáticos
La Costa Brava es perfecta para deportes acuáticos. Cala Fredosa y Cala Giverola son ideales para bucear y snorkel. Cala Giverola se puede llegar en un crucero con fondo de cristal.
Playa | Longitud | Anchura |
---|---|---|
Cala Estreta | 15 metros | – |
Cala Aiguablava | 40 metros | 80 metros |
Playa de Roses | 450 metros | – |
Cada playa tiene su personalidad y un entorno único. Elijas la que elijas, disfrutarás de aguas cristalinas y la posibilidad de practicar snorkel, kayak o simplemente relajarte al sol. Para los más aventureros, muchas de estas calas son accesibles a pie a través de tramos del Camí de Ronda, un sendero costero que regala vistas panorámicas inolvidables.
Qué hacer en la Costa Brava durante todo el año
Si te preguntas qué hacer en la Costa Brava durante todo el año, hay muchísimas opciones para disfrutar. Desde deportes acuáticos como kayak y snorkel hasta rutas de senderismo y eventos culturales, siempre encontrarás algo que hacer en cualquier temporada. Ya sea recorriendo el Camino de Ronda o asistiendo al Festival de Cap Roig, esta región tiene actividades para todos los gustos.
Algunas de las actividades en la costa brava que puedes hacer son:
- Visitar las playas y calas de la región
- Practicar deportes acuáticos como el buceo o el kayak
- Recorrer los senderos y rutas de la región
- Asistir a eventos culturales y festivales
La Costa Brava no solo es un destino de verano. Durante todo el año, puedes disfrutar de actividades como eventos culturales, festivales, rutas de senderismo y deportes acuáticos. Por ejemplo, el Festival de Cap Roig en verano o las rutas por el Camino de Ronda son opciones imperdibles.
Pueblos medievales y localidades con encanto
Explorar los pueblos medievales es otro de los planes imprescindibles sobre qué hacer en la Costa Brava. Lugares como Pals, con su casco histórico bien conservado, Cadaqués, famoso por su vínculo con Salvador Dalí, o Begur, con sus calas y vistas al Mediterráneo, son perfectos para sumergirse en la historia y el encanto de esta región.

A continuación, te mostramos algunos pueblos medievales y localidades con encanto que debes visitar en la Costa Brava:
- Pals: Destaca por su casco histórico excelentemente conservado. Las vistas desde su mirador alcanzan los arrozales y el mar.
- Cadaqués: Conocido por su legado artístico, gracias a Salvador Dalí y otros creadores que se inspiraron en sus paisajes. Es un lugar bohemio, con casas blancas y un puerto encantador.
- Begur: Famoso por sus calas y por un castillo medieval en lo alto de una colina. Combina la tranquilidad de un pueblo pequeño con la animación turística durante la temporada alta.
Pueblo | Descripción |
---|---|
Pals | Casco histórico medieval, vistas a arrozales y al Mediterráneo |
Cadaqués | Pueblo costero vinculado a Dalí, ambiente bohemio |
Begur | Calas de ensueño, castillo en lo alto y encanto mediterráneo |
Sumergirse en estos pueblos significa recorrer callejones estrechos, descubrir rincones fotogénicos y degustar la gastronomía local en pequeños restaurantes familiares. Además, muchos de ellos organizan festividades y mercados que te permitirán conocer las tradiciones y costumbres de la zona.
Actividades y deportes acuáticos
Para quienes busquen aventuras o simplemente quieran vivir el mar de forma más activa, la Costa Brava es un paraíso de deportes acuáticos. Aguas transparentes, clima agradable y fondos marinos llenos de vida hacen que sea un destino predilecto para aficionados de todas las edades.
- Kayak y snorkel: Explorar la costa en kayak te permite descubrir cuevas marinas y calas inaccesibles a pie. Combinarlo con snorkel es ideal para contemplar peces, estrellas de mar y otras especies submarinas.
- Paddleboard: Una actividad divertida y apta para casi todos los públicos. Consiste en remar de pie sobre una tabla y, en la Costa Brava, ofrece panorámicas únicas de la línea de costa.
- Buceo: El litoral alberga zonas de gran interés biológico, como las Islas Medas, consideradas uno de los mejores lugares para bucear en el Mediterráneo occidental. Encontrarás centros de buceo con equipos profesionales que organizan salidas para principiantes y expertos.
- Vela: Si te apasiona navegar, la Costa Brava cuenta con escuelas de vela que ofrecen cursos de varios días. Aprenderás técnicas de navegación y podrás sentir la brisa marina mientras recorres calas y puertos deportivos.
Actividad | Duración | Nivel de dificultad |
---|---|---|
Kayak y snorkel | 5 horas | Fácil |
Paddleboard | 3 horas | Medio |
Buceo | 6 horas | Difícil |
No importa tu experiencia previa: hay opciones para principiantes y para quienes ya tengan conocimientos avanzados. Las empresas especializadas ofrecen material de calidad y guías con amplia trayectoria, lo que garantiza seguridad y diversión en cada salida.
Gastronomía local: sabores del mar y la montaña
Si algo no puedes dejar pasar es la gastronomía de la Costa Brava. Aquí, los pescados y mariscos frescos se combinan con productos de huerta y carnes de interior, dando lugar a platos emblemáticos como el suquet de peix o el arroz mar y montaña. Los mercados locales están repletos de frutas, verduras, embutidos y quesos que reflejan la riqueza de la zona.
- Platos típicos:
- Suquet de peix: Un guiso marinero con pescado fresco, patatas y un caldo sabroso.
- Trinxat de la Cerdanya: Aunque es más típico de la montaña, se puede encontrar en muchos restaurantes costeros.
- Arroz mar y montaña: Mezcla de pollo o conejo con marisco, un contraste de sabores muy apreciado.
- Restaurantes estrella Michelin:
- La Cuina de Can Simón: Ubicado en Tossa de Mar, mantiene su estrella desde hace más de 20 años y ofrece un menú degustación que ronda los 115€.
- Otros destacados: Sol i Mar Calella y Calau, con altas puntuaciones en reseñas de clientes por la calidad de sus productos y la innovación en sus platos.
Restaurante | Puntuación | Años de distinción |
---|---|---|
Sol i Mar Calella | 4.6★ (1,000) | – |
Calau | 4.6★ (2,700) | – |
La Cuina de Can Simón | Estrella MICHELIN | 22 años consecutivos |
- Vinos D.O. Empordà: La comarca es conocida por sus vinos tintos, blancos y rosados, elaborados con variedades autóctonas. Puedes realizar visitas a bodegas, participar en catas y aprender sobre la historia vitivinícola de la región.
Comer en la Costa Brava es un placer que va más allá de la simple nutrición. Cada plato cuenta una historia ligada al mar, la tierra y la herencia cultural. Desde chiringuitos junto a la playa hasta restaurantes con estrellas, la oferta es variada y se adapta a todos los presupuestos.
Rutas de senderismo y naturaleza
La Costa Brava no se limita a sus playas y calas. También cuenta con parajes naturales espectaculares y una extensa red de caminos que atraviesan bosques, acantilados y parques protegidos. El senderismo es una de las mejores formas de admirar la riqueza paisajística de la zona.
- Camí de Ronda: Antiguo camino utilizado por la Guardia Civil para vigilar la costa. Actualmente, está habilitado como sendero turístico y ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo. Puedes recorrer tramos cortos o aventurarte en rutas de varias horas.
- Parque Natural del Cap de Creus: Paisajes rocosos y acantilados que se sumergen en el mar, creando formas geológicas únicas. Aquí se unen el Pirineo y el Mediterráneo, dando lugar a una biodiversidad excepcional.
- Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà: Zona húmeda de importancia internacional para aves migratorias. Ideal para amantes de la ornitología y de la fotografía de naturaleza.
Ruta | Longitud | Dificultad |
---|---|---|
Calella de Palafrugell a Palamós | 11 km | Fácil |
Tossa de Mar a Sant Feliu de Guíxols | 23 km | Media |
Cadaqués a Port de la Selva | 17 km | Difícil |
Caminar por estos senderos te permitirá descubrir rincones que no se ven desde la carretera: pequeñas calas, miradores, faros e incluso restos de fortificaciones antiguas. Lleva calzado cómodo, agua y algo de comer para disfrutar al máximo de cada recorrido.
Cultura y arte: Festivales, museos y tradiciones
La Costa Brava es también sinónimo de cultura. Anualmente, se celebran más de 60 festivales que abarcan desde la música clásica hasta el rock, pasando por eventos de danza, teatro y gastronomía.
Museo del Corcho (Palafrugell): Un testimonio de la importancia histórica de la industria corchera en la región. Muestra cómo el corcho ha influido en la economía y la cultura locales.
Festival de Cap Roig: Tiene lugar en los jardines botánicos de Cap Roig, con vistas espectaculares al mar. Cada verano reúne a artistas nacionales e internacionales de gran prestigio.
Fiestas Mayores: En cada localidad, durante los meses de verano, se organizan conciertos, bailes tradicionales y actividades para todas las edades. Son una oportunidad perfecta para sumergirse en la cultura local.
Teatro-Museo Dalí (Figueres): El mayor espacio surrealista del mundo, creado por Salvador Dalí. Contiene una extensa colección de obras del artista, y su diseño interior es en sí mismo una obra de arte.

En conclusión, la Costa Brava es un lugar lleno de cultura y arte. Hay algo para todos, ya sea música, teatro o pintura.
Planes nocturnos y ocio
Cuando cae la noche, la Costa Brava se transforma en un espacio para la diversión, la música y la relajación frente al mar. Existen opciones para todos los gustos:
- Zonas de fiesta:
- Lloret de Mar: Conocido por su vida nocturna, bares, discotecas y un ambiente juvenil.
- Pals: Aunque más tranquilo, su casco antiguo ofrece terrazas con vistas a los arrozales.
- Actividades culturales nocturnas:
- Conciertos en el Jardín Botánico Marimurtra (Blanes), un entorno mágico bajo las estrellas.
- Visitas teatralizadas en Roses, ideales para descubrir la historia local de forma amena.
- Chiringuitos y terrazas:
- Cala Jóncols: Un chiringuito con vistas panorámicas del Mediterráneo.
- Playa de la Fonollera: Terraza perfecta para tomar un cóctel o cenar mientras escuchas las olas.
Lugar | Descripción |
---|---|
Cala Jóncols | Chiringuito con panorámicas únicas del Mediterráneo |
Playa de la Fonollera | Terraza para veladas relajadas junto al mar |
Si prefieres un ambiente sosegado, encontrarás restaurantes y bares con música en vivo, donde podrás charlar y degustar coctelería local. En cambio, si buscas marcha hasta altas horas, Lloret de Mar y Platja d’Aro son referentes de la fiesta en la zona.
Itinerarios recomendados
Para ayudarte a aprovechar el tiempo, te proponemos dos itinerarios según la duración de tu estancia:
Itinerario de 3 días
- Día 1: Llega a la Costa Brava y visita un pueblo medieval como Pals. Después, acércate a Cala Aiguablava para relajarte en la playa. Cena en un restaurante local probando suquet de peix.
- Día 2: Recorre parte del Camí de Ronda desde Calella de Palafrugell hasta Llafranc. Por la tarde, haz una cata de vinos D.O. Empordà en alguna bodega cercana.
- Día 3: Dedica la mañana a Cadaqués, con parada en la Casa-Museo de Dalí si te interesa el arte. Por la noche, disfruta del ambiente nocturno en Lloret de Mar o una cena tranquila junto al mar.
Itinerario de 7 días
- Día 1: Aterriza en Girona o Barcelona y desplázate a tu alojamiento. Tómate la tarde para explorar el casco antiguo de Tossa de Mar y sus murallas.
- Día 2: Excursión en kayak por las calas cercanas a Palamós. Almuerzo con arroz mar y montaña. Paseo vespertino por Platja d’Aro.
- Día 3: Jornada de senderismo por el Cap de Creus. Atardecer en el faro y cena en Cadaqués.
- Día 4: Visita cultural al Teatro-Museo Dalí en Figueres. Tarde de compras en mercados locales para conocer productos frescos.
- Día 5: Explora Pals y sus arrozales. Después, relájate en Cala Estreta. Cena romántica en un restaurante Estrella Michelin si el presupuesto lo permite.
- Día 6: Escapada a Roses para practicar windsurf o buceo. Visita el puerto y prueba el pescado fresco.
- Día 7: Disfruta de la mañana en un chiringuito de Sa Boadella. Cierra tu viaje con un paseo nocturno por Blanes o un concierto al aire libre si coincide con algún festival.
Estos itinerarios se pueden personalizar según tus gustos. Si prefieres más cultura, añade museos o galerías. Si buscas relax total, pasa más tiempo en las calas. Lo importante es adaptar el viaje a tus intereses para que cada jornada sea memorable.
Conclusión: Tu viaje perfecto a la Costa Brava
Ahora que sabes qué hacer en la Costa Brava, es el momento de planificar tu viaje. Desde playas impresionantes y calas secretas hasta pueblos medievales llenos de historia y una gastronomía exquisita, esta región lo tiene todo. ¡Descubre sus encantos y vive una experiencia inolvidable en este paraíso mediterráneo!
¿Cuáles son las mejores actividades y planes que puedo hacer en la Costa Brava?
La Costa Brava tiene muchas actividades para ti. Puedes explorar sus hermosas playas y calas. También puedes practicar deportes acuáticos.
Descubre pueblos medievales y localidades con encanto . Hacer rutas de senderismo y bicicleta es una excelente opción. Y no te pierdas su deliciosa gastronomía local .
¿Cuáles son las playas más destacadas de la Costa Brava?
La Costa Brava tiene playas para todos. Hay playas vírgenes como Cala Fonda y Cala Giverola. También playas urbanas famosas en Lloret de Mar y Roses.
Para deportes acuáticos, Platja d’Aro y Empuriabrava son ideales.
¿Qué puedo hacer en la Costa Brava en diferentes épocas del año?
La Costa Brava es perfecta en cualquier época. En verano, disfrute de sus playas y actividades acuáticas. En primavera y otoño, es ideal para practicar senderismo y naturaleza.
En invierno, descubre su herencia cultural. Visita pueblos medievales y disfruta de su gastronomía.
¿Cuáles son los pueblos y localidades más encantadores de la Costa Brava?
Pals es famoso por su casco histórico medieval. Cadaqués tiene el legado de Salvador Dalí.
Begur es conocido por sus calas y vistas al Mediterráneo.
¿Qué actividades de aventura y deportes acuáticos puedo practicar en la Costa Brava?
La Costa Brava es perfecta para aventureros. Puedes hacer buceo, snorkel, kayak, vela, windsurf, kitesurf, y más. Empuriabrava, Roses y Platja d’Aro son las mejores zonas para estos deportes.
¿Cuáles son los platos típicos y la gastronomía local de la Costa Brava?
La gastronomía de la Costa Brava mezcla
sabores del mar y de la montaña. No te pierdas el suquet de peix, la calçotada y la crema catalana. La región tiene restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
¿Qué rutas de senderismo y naturaleza puedo recorrer en la Costa Brava?
Hay muchas rutas para explorar. El Camino de Ronda recorre el litoral. Los Parques Naturales de Cap de Creus y Aiguamolls de l’Empordà son imprescindibles.
Las rutas en bicicleta por los pueblos y paisajes también son muy populares.
¿Qué planes nocturnos y de ocio puedo hacer en la Costa Brava?
La Costa Brava tiene mucho que ofrecer por la noche. Hay zonas de fiesta y discotecas en Lloret de Mar y Platja d’Aro. También hay conciertos y festivales.
Relájate en los chiringuitos y terrazas junto al mar.
Enlaces de origen
- La Costa Brava en trece planes sorprendentes – https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/costa-brava-trece-planes-sorprendentes_20926
- Qué visitar en la Costa Brava en 48 horas – BuscoUnChollo Blog – https://www.buscounchollo.com/blog/48-horas-en-la-costa-brava-lugares-imprescindibles-para-visitar/